INSTITUCION EDUCATIVA PRESBITERO ANTONIO JOSE BERNAL LONDOÑO s.j. |
PROYECTO: SERVICIO SOCIAL
GRADOS: DECIMO Y ONCE
LUZ MARINA RODRIGUEZ AGUDELO
COORDINADORA SERVICIO SOCIAL
AÑO 2011
TABLA DE CONTENIDO
JUSTIFICACION………………………………………………………………………………………….. 3
PRESENTACION………………………………………………………………………………………….. 4
Dentro de la Institución: …………………………………………………………………………………5
Fuera de la Institución: ………………………………………………………………………………….6
OBJETIVOS. …………………………………………………………………………………………………7
OBJETIVO GENERAL…………………………………………………………………………………. 7
OBJETIVOS ESPECIFICOS. ………………………………………………………………………..7
MARCO LEGAL………………………………………………………………………………………….. 7
¿Qué es el servicio social?……………………………………………………………………………. 7
Quienes participan del servicio social en la institución. …………………………………8
Contenidos fundamentales de la ley 115 de 1994………………………………………. 10
METODOLOGIA………………………………………………………………………………………. 13
Que se entiende por prestacion del servicio social obligatorio?………………….. 13
Sub-proyectos de estudiantes…………………………………………………………………… 14
Cronograma de actividades 2011………………………………………………………………. 16
Proceso a seguir para el cumplimiento del servicio social obligatorio…………..19
Estrategias para evaluación del proyecto. …………………………………………………22
Formatos a diligenciar durante la prestación del servicio social………………… 23
Registro del servicio social obligatorio………………………………………………………. 24
FORMATO DE ENCUENSTA………………………………………………………………….. 25
ESTRATEGIA DE APOYO………………………………………………………………………. 27
ESTRATEGIA DE APOYO 2011………………………………………………………………29
FORMATO DE CALIFICACIÓN…………………………………………………………….. 32
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 2011……………………………………………… 34
PROYECTO DE DEMOCRACIA……………………………………………………………… 37
Formato Proyecto Democracia……………………………………………………………….. 39
ONCE A………………………………………………………………………………………………….. 40
ONCE B………………………………………………………………………………………………….. 41
ONCE C…………………………………………………………………………………………………. 42
ONCE D…………………………………………………………………………………………………. 43
DECIMO A…………………………………………………………………………………………….. 44
DECIMO B……………………………………………………………………………………………… 45
DECIMO C……………………………………………………………………………………………. 46
DECIMO D…………………………………………………………………………………………….. 47
DECIMO F…………………………………………………………………………………………….. 48
FORMATO DE AUTORIZACIÓN…………………………………………………………… 49
Encuesta…………………………………………………………………………………………………. 50
JUSTIFICACION
La formación y ejecución del Proyecto de Servicio Social en la Institución Educativa de Calidad, hace parte de la propuesta de formación integral de los jóvenes que cursan el grado undécimo, y comprende:
El fortalecimiento de los valores sociales establecidos en el proyecto Educativo Institucional como: La autonomía, responsabilidad, puntualidad, respeto, solidaridad, la honradez, la cooperación mutua, la tolerancia y la comunicación asertiva.
La creación de espacios de proyección a la comunidad que permitan, el contacto directo y la integración en la realización de trabajos colaborativos.
Experimentar la necesidad de asumir un compromiso personal de solidaridad y ayuda a los demás para integrar a los estudiantes a la vida comunitaria e interinstitucional.
PRESENTACION
La Institución Educativa Presbítero Antonio José Bernal Londoño s.j., tiene como objetivo contribuir a la formación integral del estudiante permitiéndole acercarse a la realidad por medio de proyectos educativos, orientados al desarrollo social, familiar y cultural y teniendo como finalidad última la adquisición de una conciencia para el desarrollo y mejoramiento de la calidad de vida de cada uno de los estudiantes de los grados Décimo y Once que buscan culminar su bachillerato con herramientas mínimas de habilidad, responsabilidad y cumplimiento de sus deberes como estudiante.
Es tarea de toda Institución Educativa de calidad el velar por el desarrollo de proyectos de Trabajo Social que permitan cumplir con lo estipulado por la ley en primer lugar y, además, mejorar la proyección social de los estudiantes en labores de beneficio tanto para ellos mismos como para la comunidad educativa en general. En ese orden de ideas consideramos necesario revitalizar el quehacer de este proyecto en la Institución Educativa Presbítero Antonio José Bernal Londoño s.j ayudando a los estudiantes a cumplir cabalmente con el desempeño y las metas propuestas para el año 2011.
Todo estudiante de los grados Décimo y Once debe cumplir un proyecto de trabajo social en su comunidad, específicamente con entidades oficiales, certificando el tiempo de servicio prestado y la labor realizada por él.
Este proyecto facilita a toda la comunidad educativa, directivos, docentes y padres de familia, el que los estudiantes sean autónomos y logren cimentar con bases fuertes lo que será en el futuro próximo su proyecto de vida; se busca igualmente agradecer el servicio ofrecido por la Institución en la que se le da oportunidad a los estudiantes para que se vinculen con los sub-proyectos que se desarrollan en las diferentes áreas del conocimiento y en actividades prácticas de servicio a la comunidad esperando que muchos de ellos continúen comprometidos con nuestra institución y con su comunidad más cercana.
A cada uno de los estudiantes involucrados en el proyecto les decimos: No olvides que todos hemos aportado en tu formación y en el progreso de la Institución Educativa Presbítero Antonio José Bernal Londoño s.j; si no lo has hecho, vincúlate a alguno de los sub-proyectos propuestos para nutrir día a día con nuevos conceptos el proceso pedagógico que llevamos y que permitirá cualificarte con miras a responder a las expectativas de un colegio de calidad y de una comunidad que espera verte en crecimiento permanente como persona y como ciudadano de bien. Los estudiantes prestan su servicio social de dos maneras dentro y fuera de la Institución Educativa, así:
Dentro de la Institución:
Los estudiantes buscan aplicar sus conocimientos a través de prácticas pedagógicas de refuerzo en las áreas básicas (Ciencias Naturales, Matemáticas, Lengua Castellana e Inglés), a estudiantes que en los diferentes grados lo necesiten, específicamente en los grados de Primaria y Preescolar; además, existen otros programas o actividades que contribuyen a fortalecer los valores éticos, culturales, artísticos y deportivos como:, danzas, porras, banda, baloncesto, futbol, etc., en los cuales pueden contribuir con su conocimiento y entusiasmo. Pueden colaborar igualmente en la prestación del Servicio Social en oficinas como auxiliares en: Secretarías, Coordinación Académica y Disciplinaria, Biblioteca, Sala de Sistemas, Restaurante Escolar, Tienda Escolar, jardinería, archivadores y otros.
Fuera de la Institución:
Los estudiantes pueden desarrollar un trabajo de apoyo a la comunidad, proyectando su servicio en Instituciones como: Hogares de Bienestar Familiar, Acción Social, Bibliotecas, Hospitales, Grupos Juveniles, INDER, Casas de la Cultura, etc.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Contribuir en la formación integral del estudiante de la comunidad educativa Antonio José Bernal Londoño, a través de su acercamiento con la realidad de su entorno, consolidar la formación académica, desarrollar habilidades, destrezas y valores, que le faciliten la interacción con la sociedad, buscando lograr un impacto cultural y una transformación socio-familiar que permita formar jóvenes autónomos, capaces de ser responsables y de fortalecer las relaciones interpersonales entre los miembros de la comunidad educativa en particular y de su grupo social en general.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
- Desarrollar en los estudiantes, un espíritu de responsabilidad, interés y cumplimiento del deber como estudiante para el servicio de la comunidad.
MARCO LEGAL
¿Qué es el servicio social?
Se entiende por Servicio Social, la práctica que realizan los estudiantes del grado décimo y undécimo con la comunidad; como aplicación de los conocimientos adquiridos a lo largo del proceso Educativo y en procura del desarrollo personal y comunitario acorde con los principios educativos Institucionales. .
El servicio social estudiantil es la actividad de carácter temporal, que debe desempeñar el estudiante durante un tiempo fijado en la legislación, en ochenta horas, como requisito indispensable para obtener el título de Bachiller y se constituye un vínculo entre las Instituciones educativas y el sector público y social, además, permite integrar eficazmente los planes y programas de estudio a las necesidades y prioridades de desarrollo de las comunidades.
Quienes participan del servicio social en la institución
Los agentes educativos involucrados en la ejecución y cumplimiento del servicio social de la Instituciones Educativa Antonio José Bernal Londoño son el Rector, la Coordinadora académica, la coordinadora del servicio social, los docentes, los directores de grado y por supuesto los estudiantes.
El Rector de la Institución Educativa de calidad, será el responsable ante la Secretaría de Educación, del cumplimiento del proyecto dentro de la Institución.
La Coordinadora académica será responsable del desarrollo del proyecto del servicio social dentro de la Institución.
La coordinadora del servicio social de la Institución es quien se encarga de liderar la conducción, ejecución, supervisión evaluación y certificación del Proyecto.
Los docentes de la Instituciones que desarrollen los proyectos de Tiempo libre, Democracia, Educación sexual, Ecología y Prevención, encuentros de universidades, convivencia, grupos significativos, monitorias, actividades extra- clase entre otros.
Los directores de grupo de los grados diez y once quienes serán asesores, orientadores y facilitadores en el cumplimiento del servicio social obligatorio.
Los estudiantes quienes tendrán a su cargo la ejecución de las acciones y proyectos Institucionales mediante convenios debidamente autorizados.
El Ministerio de Educación Nacional, en su Resolución 4210 del 12 de Septiembre de 1.996, establece las reglas generales para la organización y el funcionamiento del Servicio Social Estudiantil Obligatorio.
La ministra de Educación en ejercicio de sus facultades legales, en especial las otorgadas en los artículos 39 y 148 de la Ley 115 de 1994 y del Decreto 1860, determina el propósito principal y los mecanismos generales para la prestación del Servicio Social del estudiante, dispuesto en los artículos 66 y 97 de la Ley 115 de 1994, entregando al ministerio de Educación Nacional la función de establecer y organizar el funcionamiento regular del Servicio Social con el fin de contribuir al desarrollo social, educativo, ético y cultural de la comunidad; igualmente, contribuir al desarrollo educativo y al logro de una educación de calidad, especialmente en su zona de influencia.
Contenidos fundamentales de la ley 115 de 1994
Artículo 1
Establece los aspectos del Servicio Social Estudiantil Obligatorio que deben ser tenidos en cuenta por los Establecimiento Educativos privados y oficiales con el fin de integrar a la vida comunitaria al educando del nivel de educación media académica o técnica, contribuyendo así a su formación social y cultural a través de proyectos pedagógicos, tendientes al desarrollo de valores como la solidaridad, la participación, la protección, conservación y mejoramiento del medio ambiente, la dignidad y sentido del trabajo y del tiempo libre.
Articulo 2
Hace referencia a la integración del proyecto de Servicio Social al currículo Institucional, igualmente en el manual de convivencia deben estar establecido los criterios y reglas que deberán atender los educandos en sus obligaciones.
Articulo 3
La prestación del servicio social se desarrolla en las Instituciones Educativas bajo los siguientes objetivos:
a- Sensibilizar al educando frente a las necesidades, intereses, problemas y potencialidades de la comunidad, desarrollando y adquiriendo compromisos y actitudes en relación con el mejoramiento de su entorno.
b- Contribuir al desarrollo de la solidaridad, la tolerancia, la cooperación y el respeto por los demás, la responsabilidad y el compromiso con su entorno.
c- Promover acciones educativas para el mejoramiento de la comunidad.
d- Desarrollar conocimientos y habilidades en los educandos que favorezcan el desarrollo social y cultural de las comunidades.
e- Fomentar la práctica del trabajo y el aprovechamiento del tiempo libre.
Articulo 4
Para dar cumplimiento a los objetivos específicos y a las actividades que se desarrollan en la prestación del Servicio Social Obligatorio, se tendrán en cuenta los siguientes criterios:
a- Permitir la relación del conocimiento con su formación personal y social.
b- Los proyectos pedagógicos que se adopten al servicio social, deben ser continuos y que presten beneficio a la comunidad.
c- Articular acciones educativas del establecimiento con lo cultural y lo comunitario en beneficio de la comunidad.
d- El servicio social atenderá necesidades educativas, culturales, sociales y de aprovechamiento del tiempo libre, tales como alfabetización, salud, educación ambiental, educación ciudadana, grupos juveniles, recreación dirigida, y actividades intelectuales.
Articulo 5
Hace referencia a los mecanismos administrativos y pedagógicos para que los docentes puedan atender las asesorías, orientaciones y asistencia a los educandos en el desarrollo de sus proyectos.
Articulo 6
La Institución Educativa debe programar una intensidad horaria de ochenta horas de prestación del Servicio Social Obligatorio en un proyecto pedagógico durante el tiempo de formación en los grados Décimo y Once de educación media, de acuerdo al decreto 1860 de 1994.
Artículo 7
En consideración al carácter obligatorio del Servicio Social estudiantil, debe cumplir con la intensidad horaria definida y el proyecto educativo institucional y haber obtenido los logros determinados en el mismo.
En este sentido, el Proyecto Educativo Institucional orienta su gestión y proyección comunitaria desde el Servicio Social del Estudiantado.
METODOLOGIA
Para desarrollar las diferentes actividades del proyecto del Servicio Social Obligatorio en la Institución Educativa Presbítero Antonio José Bernal Londoño s.j, es necesario conocer conceptos fundamentales para el buen desempeño y cumplimiento del proyecto.
Que se entiende por prestación del servicio social obligatorio?
La Ley 115 de 1994 antes mencionada, concibe el Servicio Social Estudiantil Obligatorio como un componente curricular exigido para la formación integral del estudiante en los distintos niveles y ciclos de la educación formal por constituir un programa que contribuye a la construcción de su identidad cultural, nacional, regional y local, que en armonía con lo dispuesto en el artículo 204 de la misma ley, se constituye en un mecanismo formativo que permite el desarrollo del proceso educativo de los educandos, no sólo en el establecimiento educativo, sino también en el contexto familiar, en el ambiente y en la sociedad.
El Servicio Social de los Alumnos de la Institución Educativa Presbítero Antonio José Bernal Londoño s.j., tiene como objetivo:
- Contribuir a la formación integral y capacitación de los alumnos.
- Desarrollar en los prestadores del servicio social obligatorio, un elevado sentido de pertenencia y una profunda conciencia de solidaridad con la comunidad y la sociedad a la que pertenece.
- Colaborar con los docentes de la institución en las diferentes áreas realizando trabajos que permitan mejorar en los estudiantes la responsabilidad, el sentido de pertenencia, su autonomía y la capacidad de proyectar sus habilidades como proyecto de vida.
Sub-proyectos de estudiantes
- Realización de material didáctico para la Institución Educativa como carteleras, rótulos, señalizaciones, horarios, cronogramas, etc.
- Aprendizaje e implementación de proyectos varios de Jardinería.
- Acompañamiento a estudiantes del grupo de lectura y escritura del programa de Comfama.
- Acompañamiento a los profesores de Primaria en el proceso de lectura, escritura y matemáticas.
- Acompañamiento en actividades de recreación y deportes.
- Realización de actividades de capacitación con el mantenimiento y uso del laboratorio de la institución.
- Acompañamiento a los estudiantes en las salas de sistemas para el buen uso y mantenimiento de las mismas.
- Cooperación con la Escuela Toscana en: Biblioteca, Restaurante, Coordinación, Emisora, jardinería y otros.
- Cooperación en la Institución educativa Presbítero Antonio José Bernal Londoño s.j en: Coordinación académica y disciplinaria, Secretaria, Restaurante, jardinería, Biblioteca, Sala de Sistemas, adecuación de aulas y laboratorios, cuidado y preservación del medio ambiente, desarrollo en actividades lúdico-deportivas.
- Prestación del servicio en hospitales como auxiliares de archivo.
- Ayuda a sedes comunales y hogares de bienestar familiar.
- Actividades de apoyo al servicio social
- Actividades de aprendizaje para la vida.
No es tarea de los estudiantes que cumplen con su trabajo social dar clases o hacer labores de aseo en los salones o en la institución; este tipo de actividad sólo será realizada en caso de requerirse con urgencia un lugar específico para reuniones o actividades con los grupos de trabajo social de la Institución como es el caso de laboratorios, auditorios u otro lugar que se tenga que adecuar; tampoco son labores a realizar por estos estudiantes el pasar notas y/o calificar exámenes y trabajos de los docentes, y menos manejar asuntos que sólo competen a la Institución como llaves, claves de sistemas y alarmas.
Cronograma de actividades 2011
|
(Coordinación, Biblioteca, Secretaria)AbrilNuevas asignaciones en jardineras.AbrilNuevas asignaciones Primaria, proyecto lecto-esrituraAbrilSolicitud de la biblioteca toscana.Mayo 2-9Solicitud de docentes de Primaria en jornada contraria que requieran auxiliares de apoyo para sus estudiantes en Lectoescritura y Matemáticas. Junio 4Reunión de avances de los Proyectos con coordinadores de los grupos del Grado Decimo y Once. Julio 15Reunión con los grados undécimos para nuevamente sensibilizarlos sobre la importancia de la prestación del servicio social.
Reubicación den diferentes sedes Junio 1 a Sept. 30Revisión de carpetas y Visitas de Acompañamiento a Instituciones y Seguimiento del Servicio Social. Informe de docentes asesores. Octubre 1Circular No. 3: Orientaciones sobre entrega de Informes, Constancias de Instituciones y Finalización del Servicio Social Octubre 31Finalización de los Proyectos Noviembre 4Entrega de Informes por parte de los Estudiantes que aprobaron el Servicio Social Noviembre 13Clausura del Servicio Social y entrega de certificación a estudiantes merecedores de reconocimiento por su buen desempeño y responsabilidad en su prestación del Servicio Social durante el año lectivo 2011.
Proceso a seguir para el cumplimiento del servicio social obligatorio.
- Inscribirse en los programas de Servicio Social previamente aprobados por los órganos competentes. Para ello deberán realizar los trámites administrativos establecidos por la Coordinadora encargada del Servicio Social.
- Realizar las actividades señaladas por sus asesores en las Instituciones donde estén adscritos.
- Los alumnos próximos a prestar el Servicio Social deberán conocer el reglamento general del Servicio Social Obligatorio.
- Todo alumno deberá estar debidamente registrado en la base de datos; de lo contrario no será válido el servicio social.
- Asistir a las reuniones de difusión que se programen en las escuelas por los coordinadores para las orientaciones previas a la prestación del Servicio Social.
- En el caso de que el prestador de Servicio Social sea familiar del responsable del centro educativo este no podrá ser asignado para prestar el servicio social en el mismo lugar.
- Informar periódicamente de sus actividades en los términos que señale la coordinación de su Escuela y reportar las dificultades que se le presenten durante prestación del Servicio Social.
- Es obligación del prestador presentar un informe final de las actividades realizadas, en un diario de campo con todas las actividades relacionadas teniendo en cuenta, fecha, actividad y descripción de la misma, tiempo y firma de su asesor.
- Los alumnos que hayan recibido material, implementos u otras herramientas en el momento de ser asignadas las actividades deben responder por estos en el momento de culminar la actividad.
- El Servicio Social no será aprobado cuando el estudiante no cumpla con las disposiciones establecidas en el reglamento de Servicio Social vigente.
- En caso de presentar algún problema en el cumplimiento del Servicio Social, el estudiante deberá solicitar por escrito a su coordinador de escuela la baja temporal para suspenderlo de manera provisional y proceder a su asignación en el periodo inmediato posterior.
- El estudiante deberá participar en los proyectos que le sean asignados.
- El estudiante debe ser respetuoso de las costumbres, tradiciones y procedimientos de las comunidades, instituciones y organismos donde preste su Servicio Social.
- Cuidar la imagen de ser estudiante de la Institución Educativa Presbítero Antonio José Bernal Londoño s.j.
- Debe cumplir con el horario y las condiciones convenidas con la institución.
- Deberá presentar el diario de campo debidamente diligenciado y firmado por su asesor con todas las actividades realizadas durante sus ochenta horas de Servicio Social Obligatorio.
- La Institución Educativa Presbítero Antonio José Bernal Londoño s.j deberá Informar a los padres de familia acerca de la responsabilidad de los estudiantes con la prestación del Servicio Social obligatorio haciendo énfasis en que el mismo deberá prestarse en jornada contraria y por un tiempo de ochenta horas, dentro o fuera de la institución y con entidades oficiales reconocidas, todo ello como prerrequisito para la obtención de su grado de bachiller.
Estrategias para evaluación del proyecto
- Reuniones semanales con asesores educativos, para conocer la permanencia del estudiante en la prestación de su servicio social.
- Visitas a las Instituciones Educativas, con el fin de verificar el cumplimiento del servicio social por parte de los educandos.
- Llamadas de seguimiento a las diferentes sedes educativas, donde los educandos prestan su servicio social, en jornada contraria.
- Contacto permanente con los estudiantes.
- Seguimiento al diario de campo y observaciones generales.
- Exigencia en su presentación personal y responsabilidad en sus quehaceres como estudiantes.
Formatos a diligenciar durante la prestación del servicio social.
1- FORMATO DE INFORMACIÓN GENERAL
LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIO JOSÉ BERNAL LONDOÑO s.j, AUTORIZA A:
_____________________________________con documento de identidad N° ________________, a prestar su Servicio Social Obligatorio en la Institución ______________________________________________________________________ del sector de___________________________ por un total de 80 horas consecutivas, teniendo en cuenta las reglas, los horarios y requisitos de dicha institución. La prestación del servicio debe realizarse en jornada contraria en instituciones oficiales como preescolares, primaria, bibliotecas, hospitales, secretarías, archivos, coordinaciones, organizaciones dedicadas al cuidado del medio ambiente (servicios de jardinería en instituciones), ancianatos, acciones comunales y centros de Bienestar Familiar.
Los lugares donde los estudiantes presten el servicio social serán visitados y verificados por el coordinador del proyecto. El Servicio Social debe prestarse todo el tiempo en la misma Institución. En casos excepcionales se autorizarán cambios siempre y cuando los Coordinadores lo consideren pertinente. Al culminar su trabajo, deberá el estudiante presentar su reporte con la debida antelación a la Coordinadora responsable del Servicio Social de la Institución, para así verificar dichos resultados.
Al final del año escolar el estudiante deberá reclamar el certificado que acredite el cumplimiento de su servicio y presentarlo a su Coordinador de Grupo o a la Secretaria de la Institución con el fin de recibir satisfactoriamente su grado. Sin el cumplimiento de este requisito el estudiante no podrá obtener su título de bachiller en la Institución de acuerdo con lo ordenado por la ley.
LUZ MARINA RODRIGUEZ AGUDELO
Coordinadora Servicio Social
INSTITUCION EDUCATIVA
Presbítero ANTONIO JOSE BERNAL LONDOÑO s.j.
Dane 105001025780
Registro del servicio social obligatorio
Decreto 1860 de 1994
La Institución Educativa Presbítero Antonio José Bernal Londoño s.j, es un plantel oficial aprobado mediante resolución Nº 09994 de diciembre 9 de 2007, con el ánimo de impartir Educación formal en los niveles de Preescolar, Básica Primaria en los grados de 1º a 5º; ciclo Secundaria de 6º a 9º, Media Académica y Media Técnica en Electrónica, Diseño Gráfico e Informática en los grados 10º y 11º y la prestación del Servicio Social Estudiantil Obligatorio durante el año 2011; para lo cual se debe diligenciar la siguiente ficha de seguimiento de forma individual.
Nombre y apellidos completos: _______________________________________
Grado: ___________________________________________________________
Lugar donde presta el servicio social obligatorio: _______________________
Dirección: _________________________________ Teléfono: ______________
Responsable: _____________________________________________________
Fecha de inicio: ___________________________________________________
Fecha de terminación: _____________________________________________
Total horas presentadas: ___________________________________________
Firma del estudiante: ______________________________________________
Luz Marina Rodríguez Agudelo
Coordinadora servicio social
FORMATO DE ENCUENSTA
INTITUCIÓN EDUCATIVA
PRESBITERO ANTONIO JOSE BERNAL LONDOÑO s.j.
PROYECTO SERVICIO SOCIAL
GRADOS DECIMOS Y UNDECIMO, AÑO 2011
DOCENTE: LUZ MARINA RODRIGUEZ AGUDELO
Encuesta aplicada a todos los estudiantes de los grados décimo y undécimo sobre el servicio social obligatorio.
Realice la lectura de las preguntas detenidamente y con mucha honestidad responda cada pregunta de acuerdo a sus conocimientos.
1. Sabe que es el servicio social? SI ______ NO ______
2. Sabe cuál es el Decreto en el que está establecido la prestación del servicio social obligatorio? SI ______ NO ______
3. Sabe en que año se creo el servicio social en las Instituciones Educativas?
SI ______ NO ______
4. Conoce las reglas establecidas para prestar el servicio social obligatorio?
SI ______ NO ______
5. Sabe cuantas horas están establecidas en la prestación del servicio social?
SI ______ NO ______
6. Sabe en qué tiempo se debe prestar el servicio social ordenado en el Artículo 5 del Decreto 1860 de 1994?
SI ______ NO ______
7. Sabe usted dónde debe prestar sus servicio social?
SI ______ NO ______
8. Como se llama la coordinadora del servicio social en la Institución.
_________________________________________________________________
9. En qué lugares se debe prestar el servicio social obligatorio para poderse graduar
_________________________________________________________________
10. Mencione algunos lugares que conozca para prestar el servicio social obligatorio
_________________________________________________________________
11. Ya presto el servicio social? SI ______ NO ______
Donde? ___________________________________________________________
Nombre del Responsable. ___________________________________________________________
LUZ MARINA RODRIGUEZ AGUDELO
Coordinadora
Servicio Social
3-Formato de datos generales del estudiante
4-Formato de actividades desarrolladas durante el tiempo de prestación del servicio social.
5-Formato de aprobación por el coordinador encargado
6-Formato estrategias de apoyo 2011
INTITUCIÓN EDUCATIVA
PRESBITERO ANTONIO JOSE BERNAL LONDOÑO s.j.
PROYECTO SERVICIO SOCIAL 2011
APLICACIÓN DE TECNICAS ARTISTICAS
ESTRATEGIA DE APOYO
Objetivo general:
Aprender el uso de diferentes técnicas de aplicación en decoración de madera, cerámica, vidrio y plástico.
Objetivos Específicos:
Aprender y desarrollar habilidades para la vida, mediante la decoración y uso del papel sobre cerámica.
Desarrollar la creatividad y gusto por el arte a partir de experiencias sencillas.
JUSTIFICACIÓN:
La Institución Educativa Presbítero Antonio José Bernal Londoño s.j tiene como meta incentivar a los estudiantes para que desarrollen habilidades para la vida y puedan encontrar alternativas de futuro contribuyendo al desarrollo personal y social.
Esta es una propuesta de Servicio Social que se le presenta a los estudiantes del Grado Undécimo a través de un proyecto de aprendizaje significativo que permite potenciar la toma de decisiones y permitirles que desarrollen sus habilidades y destrezas para el futuro.
Desarrollo del proyecto:
Materiales:
1- _________________________
2- _________________________
3- _________________________
4- _________________________
5- _________________________
Desarrollo de la Actividad
1- _____________________________________________________________
2- _____________________________________________________________
3- ____________________________________________________________
4- _____________________________________________________________
5- _____________________________________________________________
6- _____________________________________________________________
7- _____________________________________________________________
8- _____________________________________________________________
9- _____________________________________________________________
10- _____________________________________________________________
CONCLUSION:
Escriba brevemente como le pareció la actividad, y si fue útil para su vida diaria.
LUZ MARINA RODRIGUEZ AGUDELO
Coordinadora
Servicio Social
INTITUCIÓN EDUCATIVA
PRESBITERO ANTONIO JOSE BERNAL LONDOÑO s.j.
Dane: 105001025780
Decreto 1860 de 1994
REGISTRO DEL SERVICIO SOCIAL OBLIGATORIO
ESTRATEGIA DE APOYO 2011
La Institución Educativa Presbítero Antonio José Bernal Londoño s.j es un plantel oficial aprobado mediante resolución Nº 09994 de diciembre 9 de 2007, con el ánimo de impartir Educación Formal en los niveles de Preescolar, Básica Primaria en los grados de 1º a 5º, Básica Secundaria de 6º a 9º, Media Académica y Media Técnica en Electrónica, Diseño Gráfico e Informática en los grados 10º y 11º así como la prestación del Servicio Social Estudiantil Obligatorio para los grados 10º y 11º.
Para dar cumplimiento con lo previsto en el Decreto 1860 de 1994 y permitir que los estudiantes que a la fecha no han culminado su labor social tengan la oportunidad de realizarlo, se propondrán una serie de actividades ofrecidas dentro de la institución Educativa en la semana vacacional de los estudiantes.
Las actividades serán asignadas por los directivos, supervisadas por los docentes a quienes corresponda y aprobadas por la Coordinadora del Servicio Social de los estudiantes.
Dicha actividad requiere compromiso y responsabilidad por parte de los estudiantes ya que deben cumplir a cabalidad el trabajo y entregarlo a entera satisfacción de los evaluadores finales.
Los estudiantes traerán todos los implementos a utilizar en el proyecto a desarrollar y el tiempo que les será computado por sus servicios se calificará de acuerdo con la eficiencia con la que cada grupo realice su trabajo, teniendo en cuenta que es una actividad de apoyo institucional a los estudiantes que por una u otra razón tuvieron dificultades en el cumplimiento de su servicio social durante el periodo establecido. Al dar cumplimiento al decreto 1860 se certificará satisfactoriamente a cada estudiante con el fin de que pueda aprobar satisfactoriamente todos sus requisitos al momento de graduarse como bachiller.
FORMATO DE LAS ESTRATEGIAS DE APOYO
Nombre___________________ Apellidos________________ Grado _______
Lugar donde presta el servicio social obligatorio:
________________________________________________________________
Actividad Realizada ( aula Nº ) __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Fecha de inicio: ________________ Fecha de terminación: ________________
Total horas presentadas: ___________________________________________
Docente Responsable: _____________________________________________
Firma del Docente encargado: ______________________________________
Firma del Coordinador: ____________________________________________
Firma del estudiante: _____________________________________________
Luz Marina Rodríguez Agudelo
Coordinadora servicio social
Octubre 10 al 14 de 2011
FORMATO DE CALIFICACIÓN
INTITUCIÓN EDUCATIVA
PRESBITERO ANTONIO JOSE BERNAL LONDOÑO s.j.
Nombre de la Institución: ____________________________________________
Responsable del servicio social obligatorio:__________________________. Cargo: ___________________________ Teléfono.: ________________________
Nombre Estudiante: _________________________________________________
Fecha de inicio: ________________ Fecha de culminación______________
Marca con una X el número correspondiente en la siguiente escala, teniendo en cuenta que:
1 es el mínimo de competencia evidenciada y el 7 es el número de más alto grado de desarrollo.
CRITERIOS: 1 -2- 3- 4 -5- 6- 7
- Reconoce la realidad social como elemento que contribuye en su formación integral? __
2. Muestra puntualidad en asistencia, organización y cumplimiento del plan de trabajo? __
3. Fomenta por medio de su trabajo ambientes propositivos?__
4. Muestra preparación, profundización y calidad en su trabajo?__
5. Maneja un lenguaje que facilita el diálogo y la convivencia?
6. El manejo del tiempo, la autoridad y la autonomía contribuyen al desarrollo eficaz de su trabajo? __
7. Evidencia la filosofía, misión y visión institucional, que fortalezca los valores en su formación como persona hacia el trabajo social? __
8. Su presentación personal es acorde al contexto? __
9. Se evidencia el manejo de negociación, resolución de conflicto y consenso entre grupos?__
10. Cuida los materiales y enseres de la Institución con el que se le facilita llevar a cabo su labor?__
11. El trato relacional e integral con la comunidad cumple con las expectativas de la Institución?__
12.¿Qué competencia cree que desarrollo y potencio en la prestación del servicio social obligatorio como estudiante?__
____________________________________________________________________________________________________________________________________
OBSERVACIONES Y SUGERENCIAS:__________________________________
__________________________________________________________________
Agradecemos su valiosa colaboración y esperamos seguir contando con la Institución, en nuestro proceso formativo.
Luz Marina Rodríguez Agudelo
Coordinadora Servicio Social 2011
I E PRESBITERO ANTONIO JOSE BERNAL LONDOÑO S.J. | |||||
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 2011LUZ MARINA RODRIGUEZ AGUDELO |
|||||
FECHA: Enero a Noviembre de 2011 | SUBPROCESO: Proyecto de participación en la comunidad educativa | ||||
N : | |||||
MACROPROCESO: Comunitario | PROCESO: Integración en la comunidad a las actividades institucionales educativas | ||||
ALCANCE: Proyecto anual de carácter obligatorio para estudiantes del grado decimo y undécimo | OBJETIVO: Propiciar espacios para el cumplimiento del servicio social a estudiantes del grado decimo y undécimo. | ||||
N° | ACTIVIDAD | P -H- V- A | RESPONSABLE | DESCRIPCIÓN | REGISTROS |
1 | Orientación, inducción y planificación | Hacer | Coordinadora servicio social. | Sensibilización sobre la importancia del cumplimiento del servicio social obligatorio | Diario de campo Decreto, formatos. |
2 | Conferencia sobre el desarrollo de habilidades para la vida | Hacer | Coordinadora servicio social. | Charla sobre como aprender para la vida a través del servicio social. Huellas imborrables. Lectura de decreto y análisis | Diario de campo. |
Asistencia y entrega de carpetas3EncuestaPlanearCoordinadora servicio social.Realizar una encuesta que nos permita conocer que conoce el estudiante sobre la prestación del servicio social que establece la ley como requisito fundamental para su grado.Diario de campo y Formato de encuesta4TabulaciónHacerCoordinadora servicio socialTabla, gráficos y análisis de resultadosAnexo al proyecto 2011-Análisis de resultados.5Reunión con coordinadores de los grados undécimosHacerCoordinadora servicio social y coordinadores de grados undécimosInforme general sobre asignación y desarrollo de actividades por los estudiantesDiario de campo Asistencia.6Visitas de acompañamientoHacerCoordinadora servicio social.Verificación del cumplimiento del servicio social en los diferentes lugares asignadosDiario de campo Llamadas, entrevistas y visitas a lugares específicos.7Lugares asignadosHacerCoordinadora servicio socialCoordinaciones, restaurante. Deportes, secretarías, bibliotecas, aulas de sistemas, primaria y apoyo logístico, otrosDiario de campo, entrega de carpeta diligenciada y registro en el libro de servicio social8Informe general padres de familia.HacerCoordinadora servicio social y coordinadores de grupoInvitar a los padres de familia a conocer la función y desarrollo del servicio social obligatorio y el tiempo establecido ( jornada contraria)Asistencia, decreto resolución 4210 del 12 de septiembre de l996 y fotos9Reunión individual con coordinadores de los grados décimos y undécimosHacerCoordinadora servicio social y
coordinadores de los grados décimos y undécimos.Informe general sobre asignación y desarrollo de actividades por los estudiantes. Diario de campo, asistencia10Desarrollo de proyectosHacerPatricia, Adíela Valoyes, Ana Eva, Luis, Miguel Ángel, Guillermo, Libia Ayde.Los diferentes proyectos son desarrollados por los profesores en compañía de los estudiantes.Diario de campo, proyectos.11Circular MEN ley 115 de l.994 y formato de servicio social y democraciaHacerDocentes de sociales, coordinadora servicio social y estudiantesIntegrar el conocimiento social y democrático en actividades con los estudiantesAsistencia y fotos.12Proyecto
Alfabetización al adulto mayor Coordinadora servicio social, estudiantes y docente encargado.Proceso de leer y escribir a personas mayores de la comunidadAsistencia fotos13Proyecto inclusión discapacitadosHacerCoordinadora servicio social, estudiantes y docente encargadoProceso con preescolarDiarios de campo y fotos14Finalización del servicio socialVerificarCoordinadora servicio social, coordinadores de grupo y estudiantesInforme parcial a coordinadores de grupoLista de estudiantes15Clausura del servicio social obligatorioHacerCoordinadora servicio social y directores de grupoEntrega de certificadosFotos y certificados.16Entrega de informe y socializaciónHacerCoordinadora servicio socialGestión DirectivaFormatos y entrega del proyecto17Evaluación del proceso Coordinadora servicio socialResultados: Total de estudiantes que prestaron su servicio social obligatorio en el 2011 y los que no cumplieron con su proyecto..Registro de carpetas y entrega de informe a Secretaria y coordinadores de grupo.
INSTITUCION EDUCATIVA PRESBITERO ANTONIO JOSE BERNAL LONDOÑO S.J.
AREA DE CIENCIAS SOCIALES
PLAN PARA LAS 50 HORAS DE CONSTITUCION
PROYECTO DE DEMOCRACIA
El ministerio de educación colombiano, con el fin de que los estudiantes se apropien de los elementos que contiene la constitución política de Colombia, resolvió la obligatoriedad en el grado undécimo de aprobar 50 horas en su estudio y promoción. Sin este requisito no se puede dar la graduación de los estudiantes, así este haya aprobado todas las materias.
A continuación las actividades posibles a realizar:
- Se le asignara 5 horas a los estudiantes que colaboren con la logística del evento del Día de la Democracia y en la organización y control de los asistentes al evento del Día de la Democracia.
- Se le asignara 20 horas a parejas de estudiantes que comprueben la preparación de la capacitación y su realización en Derechos Fundamentales, titulo dos, capitulo uno (completo) de Constitución Política de Colombia 1991; con una intensidad de una hora clase (55 minutos).
La preparación debe contener todos los derechos dicho título, ayudas visuales, juegos y didáctica y la realización
de la capacitación debe ser (de primero a undécimo) que le fueron asignados en primera instancia por orden de inscripción y posteriormente por concertación con el coordinador de las horas constitucionales.
Esta actividad se realizara el último miércoles hábil de marzo en las dos sedes de la institución, a una misma hora en la mañana y en la tarde; el profesor de turno le corresponde firmar el formato como cumplido. No se aceptan estudiantes que no hayan preparado y posean el material correspondiente.
Nota: Los que realizan está actividad no se inscriben en la de Solución y Negociación de Conflictos y viceversa.
- Se le asignara 20 horas a parejas de estudiantes que preparen y realicen una capacitación sobre Solución y Negociación de Conflictos con una intensidad de una hora clase (55 minutos); con el fin de contribuir a la convivencia institucional como lo define la constitución colombiana; en los grupos (de primero a undécimo) que le fueron asignados en primera instancia por orden de inscripción y posteriormente por concertación con el coordinador de las horas constitucionales. Este debe ser con ayudas visuales y actividades prácticas.
Esta capacitación se realizara el último miércoles de abril, a una misma hora, con los materiales respectivos; el profesor de turno le corresponde firmar el formato como cumplido.
Nota: Los que realizan está actividad no se inscriben en la de los Derechos Fundamentales y viceversa.
Se le asignara 20 horas a los estudiantes que presenten una revista cuyo tema será sobre el titulo 4 “de la participación democrática de los partidos políticos “titulo 5 “de la organización del estado” titulo 10 “de los órganos de control”.
La revista deberá tener: nombre, editorial , portada, índice, paginas, humor ,crucigrama, por lo menos tres artículos, gráficos, publicidad, ser creativa, organizada, (todo lo anterior debe estar relacionado con los tres títulos, de lo contrario no es válida). Esta no debe tener menos de 20 páginas. Se debe entregar el último lunes del mes de mayo como fecha límite, EN FORMA VIRTUAL.
- Se asignara 5 horas por las carteleras cuya temática pertenezca a la Democracia, participación, derechos y deberes, política, legislación, etc.; esa debe ser creativa, ordenada, limpia, con parámetros estéticos. Máximo dos personas por cartelera.
- Se reconocerá horas equivalentes a los que participen en el apoyo a la promoción de la convivencia en la institución educativa, haciendo parte de comités y actividades estratégicas diseñadas para ello. (Actividades extracurriculares).
- Se les asignará horas equivalentes a los participantes en actividades de investigación, que tenga relación con el área de las ciencias sociales y políticas y a las competencias ciudadanas.
- Se les asignará horas equivalentes a los que participen en capacitaciones con correspondencia a las ciencias Sociales, Política, y a las competencias ciudadanas.
- Se les asignará horas equivalentes a los jóvenes que participen en la realización de actividades patrióticas.
NOTA: Los estudiantes deberán sacar la fotocopia de las actividades y sus condiciones, y el formato para la aprobación de las 50 horas de constitución, el cual contiene la actividad, la fecha en que se realizo, la hora para cada actividad, firma de la persona encargada de coordinar dicha actividad y observaciones y el nombre del estudiante.
INSTITUCION EDUCATIVA PRESBITERO ANTONIO JOSE BERNAL LONDOÑO S.J.
ÁREA DE CIENCIAS SOCALES
PROYECTO: CINCUENTA HORAS CONSTITUCIONALES
Formato Proyecto Democracia
Nombre del estudiante: _____________________________________________ Grado _______ Grupo: _________
ACTIVIDAD REALIZADA | FECHA | HORAS APROBADAS | MAESTRO VERIFICADOR DE LA ACTIVIDAD | FIRMA DE APROBACION | OBSERVACIONES |
Nota: El estudiante que no desarrolle las cincuenta horas señaladas perderá su derecho a graduarse por incumplimiento de la misma norma de la ley.
Firma del encargado del proyecto: Luz Marina Rodríguez Agudelo
Del área de Ciencias Sociales Coordinadora Servicio Social-2011
LISTADO DE ESTUDIANTES QUE PRESTARON EL SERVICIO SOCIAL DE LOS GRADOS UNDECIMO A, B, C, D y DE LOS GRADOS DECIMO A, B, C, D, E. durante el año 2011
ONCE A
PRIMER |
APELLIDOSEGUNDO
APELLIDOPRIMER
NOMBRESEGUNDO
NOMBRE 1AGUDELOGARCIAYENIFERDURLEY 80 50 2ALVAREZTORRESLUISAFERNANDA 80 50 3ARENACEBALLOSSERGIOALONSO 80 50 4BOHORQUEZMONSALVEDIANAMERCEDES 80 50 5CARDENASVELEZKELLYJOHANA 80 6CARDONAGOMEZMANUELFERNANDO 80 7COLORADOCASTAÑOMARCOSALEISON 80 8CRISPINFORYCRISTIAN 80 50 9DIAZBENITEZJESSICAISABEL 80 10DUQUEAGUDELOSERGIOANDRES 80 50 11GARCESMARTINEZELIZABETH 80 50 12GARCIAVIANAJUANCAMILO 80 13GAÑANMONTOYAOSCARDANIEL 80 14GILAGUIRRENATALIAANDREA 80 50 15GIRALDOVARELAJORGEANDRES 80 16GOMEZPATIÑODANIEL 80 17GRISALESBETANCURMANUELA 80 18GUAPACHALADINOJULIANESTEBAN 80 19HENAOAREIZAJUANCARLOS 80 20HENAOBLANDONJHONWANDER 80 21HENAOOSORIOLINAMARIA 8050 22HERNANDEZVALENCIAOSIRIS 80 50 23LOPEZRESTREPOJANNYJOHANA 80 50 24MANCOTANGARIFEANAMARIA 80 50 25MARQUEZTORRESALEJANDRO 80 26MESAHINCAPIEDIEGOLEON 80 50 27OSORIOAGUDELOSEBASTIANDARIO 80 50 28PEREIRASANCHEZCRISTIAN 80 29RENDONJIMENEZALEXANDRA 30ROJASUSUGAJUANDAVID 80 31RUIZALVAREZALVAROLEON 80 50 32SAMBONINUÑEZDIANAMARCELA 80 50 33SILVAVELASQUEZDIANACAROLINA 80 34TEJADAMUÑOZANDRESFELIPE 80 35URREAMARINALEIDAMARIA 80 36VASQUEZZAPATAJUANESTEBAN 80 50 37ZAPATAVALLEJOJULIANALBERTO 80
ONCE B
PRIMER |
APELLIDOSEGUNDO
APELLIDOPRIMER
NOMBRESEGUNDO
NOMBRE 1AGUDELOROJOARLEDYS 80 2ALVAREZCARVAJALJUANFERNANDO 80 3ARBOLEDAMORALESKEVYN 4ARIZAARBOLEDAEDWARD 5AVILESRODRIGUEZMARIAALEJANDRA 6BEDOYAECHAVARRIAALANDANIEL 7BETANCUROSORIOMARIADELMAR 8BUILESAGUDELOJHONEDUARD 80 9BUITRAGOSANCHEZWILMARALEXIS 10BURITICAGILDANIELESTEBAN 11BUSTAMANTEMUÑOZANGELDUVAN 12CARDONAORTIZDARIODEJESUS 13CASTROMONTOYAESTEBAN 80 5014CIFUENTESJIMENEZRICHARALEXIS 80 5015CORREAMESAKEVINSNEYDER 16DAVILAMESANELBEDISARLEY 17FAJARDOUSUGADANIEL 80 18GOMEZSEPULVEDAYESICAMILENA 19GOMEZMUÑOZESTEBAN 20GUZMANPARRAJOHNNORVEY 21ISAZAMIRANDALEIDYYERALDIN 80 22JARAMILLORODRIGUEZJOSEDANIEL 23JARAMILLOBEDOYAFABER 24JIMENEZECHAVARRIAJOHANMATEO 80 25LONDOÑOGILDANIEL 80 26MACIASAVENDAÑOALVAROELIAS 27MARINZAPATARICHARDFERNEY80 28MORENOPALACIOCRISTIANFARLEY 29MURILLOLONDOÑOCRISTIANCAMILO 30PALACIOSRESTREPOJHONATAN 80 31QUINTEROVALDERRAMADIEGO 80 32RODRIGUEZBERMUDEZJUANANDRES 33SANMARTINMURILLOROGERJUNIOR 80 34TANGARIFESOTOJUANMATEO 80 35YEPESSUAREZCHRISTIANEDUARDO
ONCE C
PRIMER |
APELLIDOSEGUNDO
APELLIDOPRIMER
NOMBRESEGUNDO
NOMBRE 1AGUDELOCASTAÑODIEGOALEJANDRO80 2BERRIOMARTINEZCRISTIANCAMILO 3CABRALESMARTINEZDANIELA 80 504CANOLOPEZCRISTIANFELIPE 80 505CARDONAARRIETASEBASTIAN 80 506CARVAJALARBELAEZJERSONJAVIER 80 7FRANCOMEJIACHRISTIAN 80 8FRANCOVALENCIALUISAFERNANDA 80 9GARCIAGALLOMARIAJOHANA 80 5010GARCIAMORENOJUANCAMILO 80 11GILSEPULVEDAKATHERINE 80 5012GOMEZMAZOANLLYLICED 13GONZALEZGARCESDIEGOLUIS 14GRANADAJARAMILLOMARISOL 15GRANADOSGRISALESLUISAFERNANDA 80 5016GUTIERREZMORALESMARIAKATHERINE 80 5017HERNANDEZUSUGADEIMERDAVID 80 18JARAMILLOCATAÑOLEIDYYOHANA 80 19JIMENEZSERNAJUANDAVID 20LAVERDEECHEVERRIANGELICALUCIA 80 21MANCORAMIREZMARIOSEBASTIAN 80 22MARINCESPEDESJESSICA 80 5023MEJIAMACHADOLUKAS 24MIRAGARCIASIMONGUILLERMO 25MUÑOZSALAZARJOSEALEJANDRO 80 5026OROZCOOROZCOCAROLINA 80 5027POSADAPOSADAMARIAALEJANDRA 80 28QUINTEROESPINOSAWENDYGUIFELL 80 29RAMIREZROJOSANTIAGO 30RESTREPOMONCADASEBASTIAN 80 5031SANCHEZHENAOJULIANCAMILO 80 5032TAPASCOBUENODANIELALEJANDRO 80 5033TORRESAYALAALEXANDER 34URREGOQUIÑONESJEFFERSONANDRES80 35VASQUEZMONSALVEJULIANESTEBAN 36VELASQUEZOSORIOCAROLINA 80 37VELEZLONDOÑOSTEFANYA 80 5038ZAPATAGIRALDOJUANDAVID 80 50
ONCE D
PRIMER |
APELLIDOSEGUNDO
APELLIDOPRIMER
NOMBRESEGUNDO
NOMBRE 1ACEVEDOJARAMILLOVALERIA 80 502ARIASZAPATAYENYVANESA 3BENJUMEASANPEDROLUISAFERNANDA 80 4BUSTAMANTEMEJIALUISAFERNANDA 80 505CADAVIDZAPATAHAROLDALBERTO 6CANOZAPATADAMARIS 80 7CASTRILLONATEHORTUAESTEPHANIE 80 8CESPEDESMONSALVEPAULAANDREA 80 509CORREAMARINMONICADAMARIS 80 10CHICACASTAÑODANIELA 80 11DIAZOLARTEEDWINGIOVANY 12ESTRADAARBOLEDASARAMARIA 80 5013GALLEGOSERNALINAMARIA 14HIDALGOGARROYESIKA 15MAZOVALLEJOMARLONDAVID 16MONCADAPARRAJULIETHXIOMARA 17MORARUAJUANPABLO 18OLAYAVILLAARLEYDAVID 19ORREGOOCAMPOLIZETH 80 20ORTIZCARDONAJOHANALEXANDER 80 5021OSORIOGUTIERREZDANIEL 80 5022OSPINAMURILLOJHONNIESMIT 23PAJAROCORREAMARIANA 80 5024PASOSVASQUEZJULIANA 80 25PATIÑOLONDOÑOANDRESFELIPE 80 26PEÑATOROANDERSONSAMIR 80 27POSADASIERRAYONATHANALEXIS 5028PUERTAGONZALEZCRISTIANDAVID 80 29QUINTEROARBOLEDAYORMANANDRES 30RESTREPOACEVEDODANIELEFRAIN 31RIOSGUTIERREZANGELOSTIVEN 32RIOSSOTOCHRISTIANALEXANDER 33RODRIGUEZGOEZSERGIOANDRES 80 34RODRIGUEZJIMENEZANDRESFELIPE 35ROJASDAVIDMARLLYJASBLEIDY 36RUAFRANCOTOMASDAVID 80 37SANCHEZVALENCIAKELLYJOHANNA 80 5038TABORDAGUERRACRISTIANCAMILO 39TAPASCOBUENONATALIA 80 40TORRESGONZALEZVERONICA 41TORRESMARINWILLIAM 80 5042VALENCIABOTEROCRISTIANCAMILO 80 43VALENCIAGIRALDOJORGEARMANDO 44ZAPATABEDOYATATIANAANDREA
DECIMO A
PRIMER |
APELLIDOSEGUNDO
APELLIDOPRIMER
NOMBRESEGUNDO
NOMBRE 1AGUDELOMUÑOZLAURAMARCELA 2AGUIRREECHAVARRIAANDREA 3AGUIRREORREGOASTRIDCAROLINA80 4ALVAREZALVAREZDEISYTATIANA80 5ALVAREZCARTAGENACATHERINE 80 6ALVAREZHERNANDEZIBETHYULIETH80 7ALZATEGUERRAYENSYLORENA 8ARBOLEDAOSORIOJUANDAVID80 9ARIASHERNANDEZJHONALEXANDER80 10ARIASLOAIZAMANUELA 80 11BATISTARIOSMANUELA 12BERMUDEZRESTREPOLAURACRISTINA80 13BUILESOSSAJUANDAVID 5014BUITRAGOGARCIAYORYANNY 15BURITICARAMIREZJHENNYMARCELA 16CAMPUZANOHERNANDEZDANIEL 17CARDONAJARAMILLOJUANESTEBAN 5018CARDONAMARULANDAKEVINALEXANDER 19CARDONATEJADAJOHANARLEY80 20CARVAJALARENASANGY 21CIROSALAZARANGIECAROLINA 22COLORADOFRANCOYURLANNY 23CORTESRAMIREZJUANIGNACIO 24DAVILARIOSJUANCAMILO 25DURANGOAGUIRRESEBASTIAN 26FLOREZCARDENASLAURAISABEL 5027GARCIACELADAJHONALEJANDRO 28GARCIAGRISALESJUANDAVID80 29GIRALDOSALDARRIAGAEMANUEL 30GONZALEZRUIZCRISTIANJOAN 31GRANADABALBINJUANDAVID 32GUTIERREZHERNANDEZENYICAROLINA 33HERRERAZAPATAYEFERSONALEXANDER80 34NAVARROLONDOÑOBRAYANARGENIS80 35OSPINAGOMEZJHONSEBASTIAN 36VELEZGOMEZDUBERNEY 37ZAPATAMONSALVEGUSTAVOADOLFO
DECIMO B
PRIMER |
APELLIDOSEGUNDO
APELLIDOPRIMER
NOMBRESEGUNDO
NOMBRE 1ALVAREZGONZALEZMANUELA 80 2ARAGONMARULANDAGERALDINE 3CADAVIDGOMEZSANTIAGO 4GRAJALESLOPEZWILMARALEXANDER 5GUTIERREZFLOREZERLYNSTEVENSSON80 6GUTIERREZHERNANDEZJOHANSEBASTIAN 7HERRERASEPULVEDADANIELAJULIETH80 8JIMENEZPOSADAJESSICATATIANA 9JIMENEZRAMIREZMARIANELA 10LONDOÑOALVAREZANGIEVIVIANA 11LONDOÑOAVENDAÑOYONNYANDRES 12LOPEZECHAVARRIACRISTIANCAMILO 13MARINIGLESIASMARIOALEJANDRO 14MARTINEZLOPEZCAMILA 15MOLINARUAMARIACAMILA 16MONTOYABOLAÑOSCAMILO 17MORENOTUBERQUIAKENNYANDREA 18NARVAEZCERONJOHNALEJANDRO 19ORDOÑEZPEREZYULIANAVANESSA 20ORREGOMOLINADANNYANDRES 21OSORIOSALAZARPAOLAANDREA80 22OSORIOVELASQUEZESTEBAN 23PAVASARENASSANTIAGO 80 24PEREZRICOJULIANALBERTO 25PIEDRAHITAAREIZASANDRAMILENA 26PINOHURTADOALEJANDRA 27QUINTEROGARCIAEUCARISANDREA80 28RIVERAMONSALVEEDUARALEXANDER80 29RODRIGUEZARIZALJHANEDYSANDREA 30RODRIGUEZMORALESJESUSDAVID 31ROJASUSUGAELIECER 32RUDATOBONJHONATANSTIVEN 33SALAZARGARCIAMARIANA 80 34SALAZARISAZASANTIAGO 35USUGAGOEZSERGIOALEJANDRO 36VALENCIAOCAMPOSERGIOANDRES 37VASQUEZCARTAGENADANIEL
DECIMO C
PRIMER |
APELLIDOSEGUNDO
APELLIDOPRIMER
NOMBRESEGUNDO
NOMBRE 1ACEVEDOQUIROZKEVIN 2AGUDELOGUERRAKARENYURLENY80 3AGUDELOGUERRAMADELEINE 4AGUDELOMEJIAJOSEARTURO 5ALVAREZMORENOWILFERLEANDRO80506ARANGOJARAMILLOCARLOSALFREDO 7ARIASZULETAJUANPABLO 8BERNALRUIZGERALDINE 9BOTEROGOMEZJUANFELIPE80 10CANOLOPEZMIGUELANGEL 11COLLAZOSZARCOUBER 805012DIAZMONSALVEJUANDIEGO 13FERNANDEZSANTAKEVINFERLEY 14GALLEGOBOLIVARHEYDINATHALIA80 15GOMEZARISTIZABALMATEO 16HERRERAMEJIAROGERALONSO80 17IBARGUENBALOISINGRIYISET 18LONDOÑOGARCESMONICAMARIA80 19MORALESMUÑOZFABIANALONSO 20MOSQUERAHUMANEZSEBASTIAN 21OSORIOMENDEZALDAIR 22PANIAGUAALVAREZCRISTIAN 805023PUERTAAREIZAJUANPABLO80 24RESTREPOGOMEZJUANESTIVEN 25RODRIGUEZESCOBARCATHERINEVANESSA 26RODRIGUEZFANDINOALAINANDRES 27ROJASMORALESCAROLINA 28SUAREZNAVARROJEFERSONLEON 29USMEGOMEZJULIANESTEBAN 30USMEJARAMILLOEDWIN 31USMEJARAMILLOWILMARALEXANDER 32VARGASBARRIENTOSMARIAYANETH 33VELEZCADAVIDKEVINJORDAN
DECIMO D
PRIMER |
APELLIDOSEGUNDO
APELLIDOPRIMER
NOMBRESEGUNDO
NOMBRE 1ALZATECARDONAJUANDAVID 2BALLESTEROSHINESTROZASEBASTIAN 3BEDOYACENTENOJUANFELIPE 4BERMUDEZROMEROJUANESTEBAN 5BETANCURMISASMATEOALEXIS 6BONILLABARRIENTOSIVETTYULIANA 7CADAVIDZAPATAMARIAELIZABET 8CARDONAVELEZMAYELIANDREA 9CARVAJALSUAREZEDWARALEXIS 10CORREAGIRALDOJUANESTEBAN 11DUQUEURIBEYENIFERPAOLA 12FORONDAPOSADADEICYDANIELA 13GARCIAPALACIOSJEISONANDRES 14GUISAOMONTOYAVICTORALEJANDRO 15LADINOGUAPACHAANDRESFELIPE 16MANCODAVIDHEYDYYOANA 17MAYARIVERAMERLYYARLEDY 18MESAMUÑOZBRAYANJULIAN80 19MIRAGARCIATOMASIGNACIO 20MUÑOZROJASMATEO 21NIÑOMANCERAHOLMAN 80 22RAMIREZGUZMANJUANDAVID 23RIOSGAVIRIASARA 24RODRIGUEZBADILLOMANUELAALEJANDRA 25RUBIANOHEREDIAANGIEALEJANDRA 26RUIZPEREZYENNYMARITZA 27RUIZQUINTEROLAURAVANESSA 28SIERRABERNALJESSIKAMARIA 29TABORDABALLESTASDANIELA 30VALENCIARAMIREZANGIEPAOLA 31VALENCIAPARRAYESENIA 32ZAPATAARIASNEYLLSEBASTIAN 33ZEASALAZARMARLON
DECIMO F
PRIMER |
APELLIDOSEGUNDO
APELLIDOPRIMER
NOMBRESEGUNDO
NOMBRE 1ACHIPIZGARCIAANGELAPATRICIA 2AGUDELOPEREZSANTIAGO 3AGUDELOPATIÑOYHOANSEBASTIAN 4ARCILAMARTINEZSANDRAMILDREY 5ATENCIAMONSALVEDANIELJOSE 6CASASAVENDAÑOBRAYANSTIVEN 7ESPINOSAMERCHANLAURAVIVIANA 8GIRALDOAGUIRREFABIANESTEBAN 9GIRALDOMONSALVEJEISSONALEXIS 10GOMEZBEDOYAANDRESFELIPE 11JACOMEANDRADEKARLAYANETH 12JARAMILLOHENAOWILLIAN 13JIMENEZALZATEBRAYANSTIVEN 14MAZOJARAMILLOASTRIDSORANY 15MENDOZAGONZALEZCRISTIANDAVID 16MONSALVEORTIZLUZMARIA 17MONTOYARAMIREZEDUAR 18MONTOYARAMIREZJUANGUILLERMO 19MORALESMORENOKELLYVANESSA 20MORALESMORENOYULIANAANDREA 21OCAMPOCARDONAPAOLAANDREA 22OCAMPOMANRIQUEPAULAANDREA80 23OLAYAVILLACATHERINE 24OSORIOGUTIERREZCARMENZA 25OSPINAASPRILLAYINAMARIELA 26PEREZLAMUSMARIACAMILA 27PIEDRAHITAOSORIOANGIEMARCELA 28PRESIGAMARTINEZCARLOSARTURO 29PUERTAMONTOYAYESENIA 30QUIROZLOAIZAJHONFERNEY 31SALAZARLOPEZJHORMANALEXIS 32SEPULVEDABENITEZJUANCARLOS 33SERNACARTAGENAGUSTAVOANDRES 34SIERRATELLEZKEVINARLEY 35TORRESAYALADANIELA 36TORRESMARTINEZSTIVEN 37TRUJILLOMUÑOZDANIELCAMILO 38VELASQUEZOSORIOISABELCRISTINA80 39VELASQUEZZAPATAJUANDANIEL 40VILLACAROLIYETDANIELA 41YEPESCANOGINAESTEFANIA 42ZABALAPAVASJESSICA 43ZAPATAMUÑOZJOHANNSEBASTIAN 44ZULUAGADURANGODAIRONALEXANDER
FORMATO DE AUTORIZACIÓN
AUTORIZA A:______________________________________________con documento de identidad N° _____________________, a prestar su Servicio Social Obligatorio en la Institución ________________________________________________________ del sector de___________________________ por un total de 80 horas consecutivas, teniendo en cuenta las reglas, los horarios y requisitos de dicha institución. La prestación del servicio debe realizarse en jornada contraria en instituciones oficiales como preescolares, primaria, bibliotecas, hospitales, secretarías, archivos, coordinaciones, organizaciones dedicadas al cuidado del medio ambiente (servicios de jardinería en instituciones), ancianatos, acciones comunales y centros de Bienestar Familiar.
Los lugares donde los estudiantes presten el servicio social serán visitados y verificados por el coordinador del proyecto. El Servicio Social debe prestarse todo el tiempo en la misma Institución. En casos excepcionales se autorizarán cambios siempre y cuando los Coordinadores lo consideren pertinente. Al culminar su trabajo, deberá el estudiante presentar su reporte con la debida antelación a la Coordinadora responsable del Servicio Social de la Institución, para así verificar dichos resultados.
Al final del año escolar el estudiante deberá reclamar el certificado que acredite el cumplimiento de su servicio y presentarlo a su Coordinador de Grupo o a la Secretaria de la Institución con el fin de recibir satisfactoriamente su grado. Sin el cumplimiento de este requisito el estudiante no podrá obtener su título de bachiller en la Institución de acuerdo con lo ordenado por la ley.
LUZ MARINA RODRIGUEZ AGUDELO
Coordinadora Servicio Social
Encuesta
INTITUCIÓN EDUCATIVA
PRESBITERO ANTONIO JOSE BERNAL LONDOÑO s.j.
PROYECTO SERVICIO SOCIAL
GRADOS DECIMOS Y UNDECIMO, AÑO 2011
DOCENTE: LUZ MARINA RODRIGUEZ AGUDELO
Encuesta aplicada a todos los estudiantes de los grados décimo y undécimo sobre el Servicio social obligatorio.
Realice la lectura de las preguntas detenidamente y con mucha honestidad responda cada pregunta de acuerdo a sus conocimientos.
1. Sabe que es el servicio social? SI ______ NO ______
2. Sabe cuál es el Decreto en el que está establecido la prestación del servicio social obligatorio? SI ______ NO ______
3. Sabe en qué año se creó el servicio social en las Instituciones Educativas?
SI ______ NO ______
4. Conoce las reglas establecidas para prestar el servicio social obligatorio?
SI ______ NO ______
5. Sabe cuántas horas están establecidas en la prestación del servicio social?
SI ______ NO ______
6. Sabe en qué tiempo se debe prestar el servicio social ordenado en el Artículo 5 del Decreto 1860 de 1994? SI ______ NO ______
7. Sabe usted dónde debe prestar sus servicio social?
SI ______ NO ______
8. Como se llama la coordinadora del servicio social en la Institución.
__________________________________________________________________
9. En qué lugares se debe prestar el servicio social obligatorio para poderse graduar: ___________________________________________________________
10. Mencione algunos lugares que conozca para prestar el servicio social obligatorio: ________________________________________________________
11. Ya presto el servicio social? SI ______ NO ______
Donde? __________________________________________________________
Nombre del Responsable. ___________________________________________
CRONOGRAMNA DE ACTIVIDADES
Proyecto 2011- servicio social
Objetivo:
Continuar fortaleciendo el proyecto del servicio social con los estudiantes de la institución.
Hacer que los estudiantes permanezcan dentro de la institución prestando el servicio social como aporte a su formación.
Desarrollar tareas que permitan formar estudiantes responsables, capaces de realizar diferentes actividades en la vida cotidiana.
I.E PRESBITERO ANTONIO JOSE BERNAL LONDOÑO S.J. | |||||
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 2011 | |||||
FECHA: ENERO 17 DE 2011 | SUBPROCESO: Desarrollar actividades de participación | ||||
N : | |||||
MACROPROCESO: Comunitario | PROCESO: Integrar a la comunidad de las actividades institucionales. | ||||
ALCANCE: Actividad anual de carácter obligatorio para estudiantes del grado decimo y undécimo | OBJETIVO: Propiciar espacios para el cumplimiento del servicio social a estudiantes del grado decimo y undécimo. | ||||
N° | ACTIVIDAD | P -H- V- A | RESPONSABLE | DESCRIPCIÓN | REGISTROS |
1 | Orientación, inducción y planificación | Hacer | Coordinadora servicio social. | Sensibilización sobre la importancia del cumplimiento del servicio social obligatorio | Diario de campo Decreto, formatos |
2 | Conferencia sobre el desarrollo de habilidades para la vida | Hacer | Coordinadora servicio social. | Charla sobre la forma de aprender para la vida a través del servicio social. Lectura de decreto y análisis | Diario de campo. |
Asistencia y entrega de carpetas3EncuestaPlanearCoordinadora servicio social..Realizar una encuesta que nos permita conocer si el estudiante tiene claro que es el servicio social.Diario de campo y Formato.4Reunión con coordinadores de los grados undécimosHacerCoordinadora servicio social y coordinadores de grados undécimosInforme general sobre asignación y desarrollo de actividades por los estudiantesDiario de campo Asistencia.5Visitas de acompañamientoHacerCoordinadora servicio social.Verificación del cumplimiento del servicio social en los diferentes lugares asignadosDiario de campo Llamadas, entrevistas y visitas a lugares específicos. Observación6Lugares asignadosHacerCoordinadora servicio socialCoordinaciones, restaurante. Deportes, secretarías, bibliotecas, aulas de sistemas, primaria, preescolar y apoyo logísticoDiario de campo, entrega de carpeta diligenciada y registro en el libro de servicio social7Informe general padres de familia.HacerCoordinadora servicio social y coordinadores de grupoInvitar a los padres de familia a conocer la función y desarrollo del servicio social obligatorioAsistencia, decreto resolución 4210 del 12 de septiembre de l996 y fotos8Reunión con coordinadores de los grados décimosHacerCoordinadora servicio social y
coordinadores de los grados décimosInforme general sobre asignación y desarrollo de actividades por los estudiantes. Diario de campo, asistencia y fotos9Desarrollo de proyectosHacerPatricia, Adíela y Oscar TomasLos diferentes proyectos son desarrollados por los profesores en compañía de los estudiantes.Diario de campo, proyectos, fotos, videos.10Circular MEN ley 115 de l.994 y formato de servicio social y democraciaHacerDocentes de sociales, coordinadora servicio social y estudiantesIntegrar el conocimiento social y democrático en actividades con los estudiantesAsistencia y fotos.11Proyecto
Alfabetización al adulto mayor Coordinadora servicio social y estudiantesProceso de leer y escribir a personas mayores de la comunidadAsistencia fotos12Finalización del servicio socialVerificarCoordinadora servicio social, coordinadores de grupo y estudiantesInforme parcial a coordinadores de grupoLista de estudiantes13Clausura del servicio social obligatorioHacerCoordinadora servicio socialEntrega de certificadosFotos y certificados.14Entrega de informe y socializaciónHacerCoordinadora servicio socialGestión DirectivaFormatos15Evaluación del proceso Coordinadora servicio socialResultados: No cumplieron el requisito 25 estudiantesRegistro de carpetas